jueves, 19 de junio de 2025

Aprobada!

 



Tengo el gusto de informarles que la iniciativa presentada por un colectivo de Profesores de la UANL y de miembros de la Sociedad Civil, que fuimos representados por la Dra. María Elena Ramos Tovar fue aprobada, en una de sus partes, por el H. Congreso de Nuevo León.

A partir del 14 de abril de 2025, el artículo 24 de la Ley Estatal de Salud establece que en la atención médica se respetarán plenamente los derechos humanos de los individuos, ya sea en establecimientos públicos, sociales o privados. 

Si bien el artículo 1o de la Constitución General prevé la obligatoriedad del respeto de los derechos humanos por parte del Estado en sus tres niveles de gobierno y de los particulares, era necesario que en la ley especial de salud estatal quedara claro este compromiso, en la prestación de la asistencia médica. Esta obligación compromete a las instituciones de salud a facilitar el ejercicio y disfrute del derecho al acceso a la salud de todas las personas, alejándose de interponer cualquier obstáculo.

Orgullosamente fui el redactor de esta iniciativa, apoyado por las aportaciones del colectivo temporal Voluntades Unidas de Nuevo León que Promueven Políticas de Salud para las Personas Migrantes. Conformado a partir de un Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia de la Secihti.

Miguel Ángel Alonso de los Santos
Posdoctorante

martes, 18 de marzo de 2025

#ConMujeres



Por este medio, les participo que he iniciado las actividades de gestión dentro de mi proyecto posdoctoral, impulsado por la Secihti, para la dotación de insumos en especie y/o equipamiento para fortalecer un establecimiento de salud para un Albergue, Casa Migrante o Fundación que atienda medicamente a mujeres migrantes nacionales o internacionales.

Las fases de la atracción de recursos en especie se dará de la siguiente forma:

Etapa 1. Factibilidad del establecimiento, preferentemente en una AC, IAP o sector público que facilite la colaboración externa.

Etapa 2. Gestión de recursos en especie, incluye equipamiento de consultorio.

Etapa 3. Adecuación de establecimiento, apegado a normatividad de sanidad.

Etapa 4. Inauguración.

Donaciones 

En estos enlaces puedes enterarte de las donaciones que requerimos

(enlaces en construcción)

Listado de materiales

Programa te picho la consulta (ginecología u otra especialidad)

Difusión

Dentro de nuestras actividades también se recibirán y divulgarán otros beneficios que las organizaciones contemplen para el público en general o que de manera específica otorguen para esta incidencia. Por ejemplo, descuentos, asequibles, etcétera.

Si estás interesado en ser donante en especie o quisieras inscribir a tu organización como beneficiaria de un equipamiento médico por favor contáctame.

a saludconmujeres@alonsodelossantos.com 


lunes, 13 de enero de 2025

Consulta la propuesta recibida por el Congreso de NL a la reforma al Artículo 24 de la Ley Estatal de Salud

 

Te damos a conocer el archivo elaborado en PDF por el Congreso de Nuevo León de la iniciativa de reforma y adición al Artículo 24 de la Ley Estatal de Salud.

Recordamos que esta propuesta pretende fortalecer el expediente clínico como un derecho, avanzar hacia el expediente clínico electrónico y otorgar un trato especial para las personas en tránsito por la entidad federativa. 

Da clic sobre la imagen.


lunes, 16 de diciembre de 2024

Se presentará Iniciativa de Reforma y Adición a la Ley Estatal de Salud de Nuevo León

 



El grupo trabajo de Trayectoria de Salud Migrante, en el cual colaboro, presentará una iniciativa de reforma y adición a la Ley Estatal de Salud de Nuevo León en el marco del Día Internacional del Migrante. El documento fue suscrito por personalidades que tienen una experiencia significativa en la promoción y defensa de los derechos humanos.

El colectivo participa en los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. En 2021 desarrolló un expediente clínico con cualidades de portabilidad para las personas en movilidad. A esta herramienta se le denominó Expediente Digital de Salud Migrante, la cual tiene 5,000 personas usuarias que se encuentran en tránsito por el noreste México. El equipo, encabezado por la Dra. María Elena Ramos Tovar de la Universidad Autónoma de Nuevo León, conformado por investigadores y líderes sociales en la materia, hicieron posible su operación en diversos consultorios médicos que se ubican en Casas Migrantes. 

Las personas migrantes necesitan atención médica que se encuentre documentada a través de expedientes, que se adapten a sus circunstancias, puesto que la mayoría de las ocasiones no tienen una residencia fija o trabajo que les otorgue seguridad social. Asimismo, nuestros connacionales, que están buscando mejores oportunidades de desarrollo se ubican en similares condiciones, por lo que se requieren los ajustes legislativos que se propondrán al H. Congreso de Nuevo León.

La iniciativa consiste en:

  •  Establecer los expedientes clínicos como un derecho de todas las personas en la atención de salud;
  •  Implementar progresivamente de los expedientes clínicos electrónicos;
  • Prestar accesibilidad electrónica al historial clínico para personas en movilidad nacional o internacional, y;
  • Fortalecer la cooperación con instituciones de educación superior y centros de investigación que hayan formulado soluciones en la instrumentación de expedientes electrónicos.



domingo, 27 de octubre de 2024

Personas Increíbles. Nuevas historias en el Blog.

Había pensado hace tiempo en abrir este espacio, en homenaje a todas las historias de personas que me han dejado alguna enseñanza de vida. Han sido conversaciones informales, para captar su naturalidad he decidido no sacar el móvil donde podría activar la aplicación de grabadora. He confiado en la memoria y espero acercarme a lo que realmente me narraron en cada caso. 

Creo que todas y todos tenemos esa habilidad de escuchar, ese imán atrayente. Las personas se me acercan, ya sea cuando llevo a cabo mis actividades de investigación o en algunos de mis oficios que practico. Todas y todos son verdaderos desconocidos en primera instancia, pero resultan de gran valor sus palabras. 

No sé porqué, en la mayoría de los casos, les pido que me mencionen sus tres mejores consejos para superar alguna situación, el desarrollo de sus actividades o la forma en que sobrellevaron determinada experiencia. Ellos y ellas contestan como si tuvieran un recinto lleno de espectadores, se empoderan durante la comunicación. Pudieran ser verdaderos protagonistas de documentales en imágenes o de biografías escritas. Está lejos de mis manos hacer esas evidencias, pero sí en su honor las líneas de nuestras entradas que denomino "Personas Increíbles".

Espero les sea interesante. 

jueves, 11 de julio de 2024

Publicación

Les comparto una nueva publicación. Lleva como título "El derecho a la salud sexual y reproductiva: su accesibilidad desde la interpretación internacional". Espero le encuentren utilidad.


Alonso de los Santos y Ramos Tovar. 51 Cuestiones Constitucionales. 

jueves, 27 de junio de 2024

Publicación

Tengo la fortuna de compartirles el artículo "Expedientes clínicos: obstáculos y posibilidades para el libre acceso a la información de salud", publicado en la revista Estudios en Derecho a la Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El documento es de acceso libre. 

Alonso y Ramos Núm. 18 Estudios en Derecho a la Información

Aprobada!

  Tengo el gusto de informarles que la iniciativa presentada por un colectivo de Profesores de la UANL y de miembros de la Sociedad Civil, q...